Comunità di S.Egidio


 

03/09/01


Piqu� exige a la Iglesia que fomente la uni�n de los pueblos y �no calle� ante el terrorismo

 

La sombra del terrorismo de ETA marc� ayer la inauguraci�n del XV Encuentro por la Paz organizado por la comunidad de San Egidio en Barcelona, en la que tanto el ministro de Asuntos Exteriores como el fundador de la organizaci�n, Andrea Riccardi, recordaron el deber de denuncia de las iglesias y los l�deres religiosos ante la violencia de los �fundamentalismos �tnicos�.

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqu�, advirti� ayer de que las iglesias cristianas no pueden callar ante el terrorismo. En el acto de apertura del XV Encuentro por la Paz organizado por la comunidad de San Egidio, celebrado ayer en el Palau del Liceu, Piqu� avis� de que �las iglesias cristianas tienen el deber y la obligaci�n de fomentar la uni�n entre los pueblos, de favorecer el di�logo, pero tambi�n de no callar cuando grupos incalificables, enga�ando a sus pueblos, usan la represalia vengativa, a veces genocida y siempre terrorista para asesinar a sus hermanos e imponer coacciones e ideas que del todo se oponen a la convivencia democr�tica y pac�fica�.

De este modo, el titular de Exteriores del Gobierno aprovechaba unas jornadas destinadas a debatir el papel fundamental del di�logo en la paz,para recordar que la Iglesia debe ser m�s expl�cita a la hora de condenar el terrorismo, algo que el Gobierno no siempre ha visto en la actitud del prelado vasco.

Piqu� ya declar� el pasado mes de febrero que el Gobierno hab�a expresado a la Conferencia Episcopal �la percepci�n que comparten los ciudadanos sobre lo que puede haber sido un d�ficit de solidaridad y de compromiso de la Iglesia con las v�ctimas del terrorismo�.

COINCIDENCIAS CON RICCARDI

El ministro hizo esta advertencia ante el cardenal de la Santa Sede, Roger Etchegaray, el cardenal y arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles, y el fundador de la comunidad de San Egidio, Andrea Riccardi, quien ya se refiri� a esta cuesti�n el pasado viernes, en la presentaci�n de las jornadas, cuando advirti� de que �existen fundamentalismos �tnicos que pueden acabar en terrorismo, una aventura sin retorno que envenena y que hace muy dif�cil su soluci�n�.

Durante la inauguraci�n de ayer, Riccardi coincidi� con el ministro Piqu� en la necesidad de que los grandes l�deres religiosos ampl�en su compromiso con la paz, aunque en esta ocasi�n se refiri� al recrudecimiento del conflicto entre palestinos e israel�es. �En estos momentos en los que el proceso de paz agoniza, nos preguntamos si las tres grandes religiones monote�stas no tienen ninguna palabra que decir m�s all� de lo que hacen o dicen los pol�ticos que persiguen, a su manera, los intereses nacionales�, advirti� Riccardi ante una mesa en la que se reunieron representantes de todas las grandes religiones, adem�s de dirigentes laicos y representantes pol�ticos, como el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y el alcalde de Barcelona, Joan Clos.

�DOLOROSA EXCEPCI�N�

Tambi�n el presidente de la Generalitat aludi� al problema de la violencia en su discurso. Jordi Pujol glos� la evoluci�n de la sociedad catalana, �que ha vivido �pocas nada ejemplares�, hasta conseguir la convivencia democr�tica actual, y record� que �durante las �ltimas d�cadas hemos hecho esfuerzos para superar la violencia y los resentimientos�, algo que hemos conseguido, con una �dolorosa excepci�n�, en referencia al terrorismo de ETA.

�En Catalu�a hemos hecho un esfuerzo porque nuestras reivindicaciones nunca sean violentas�, concluy� Pujol, quien apunto la inmigraci�n como uno de los �nuevos problemas y tentaciones� que amenazan el actual marco de convivencia.

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Joan Clos, que salud� el encuentro como proleg�meno de lujo del Foro Universal de las Culturas, destac� el di�logo como base del acuerdo, y advirti� que �en las ciudades sabemos que no se puede negar el conflicto, hay que gestionarlos para ayudar a resolverlos�.

Adem�s, tanto Joan Clos como Pujol, Piqu� y Andrea Riccardi coincidieron en sus discursos en evocar la figura del fil�sofo Ramon Llull como primer precursor del di�logo interreligioso, objetivo de las jornadas. Pujol cit� a Llull al afirmar que �la mutua comprensi�n s�lo es posible a trav�s de la educaci�n y el di�logo� y record� que el fil�sofo ya propuso hace 700 a�os el di�logo para la paz.

Iva Anguera de Sojo