Comunità di S.Egidio


 

09/06/2002

Brenda Dalton tiene 29 a�os y es enfermera del Hospital Italiano
Una argentina en la lucha contra el sida en Africa
Participa de un programa que la Comunidad de Sant�Egidio lleva adelante en Mozambique

 

- Trabaj� con adultos, ni�os y embarazadas con HIV
- El 16% de la poblaci�n de ese pa�s est� infectado
- Antes, los mozambique�os cre�an que no hab�a forma de frenar el sida

Arrasado por quince a�os de guerra civil, Mozambique enfrenta hoy una amenaza a�n mayor, que no sabe de treguas ni de banderas blancas: el sida. Se estima que el 16% de su poblaci�n adulta es portadora del HIV y que cada a�o nacen 25.000 chicos que han contra�do la infecci�n dentro del vientre materno.

Hacia ese devastado pa�s parti�, a principios de mayo, Brenda Dalton. Esta enfermera de 29 a�os, que normalmente se desempe�a en el Hospital Italiano, integra un proyecto de lucha contra el sida que lleva adelante en Mozambique la Comunidad de Sant�Egidio, un movimiento de laicos comprometido con la solidaridad con los m�s pobres.

Durante 25 d�as Brenda particip� de la atenci�n m�dica de adultos y chicos portadores de HIV, como tambi�n de la asistencia sanitaria de los habitantes de aldeas alejadas de los centros urbanos, que carecen de m�dicos.

"Recib� la invitaci�n (a participar del proyecto) con mucha alegr�a y con muchas ganas de ir a trabajar a Mozambique", asegura Brenda, ya de regreso en Buenos Aires.


Resignaci�n y resurrecci�n

"Hace 16 a�os que formo parte de la Comunidad de Sant�Egidio", cuenta Brenda. Esta comunidad est� profundamente vinculada con el devenir de ese pa�s, ya que en 1992 sus integrantes participaron como mediadores del proceso de paz que dio por terminada la guerra civil.

Una vez finalizada, la guerra cedi� su lugar al sida, una afecci�n que cont� con un contexto sociocultural inmejorable para su diseminaci�n. "Antes de que la comunidad comenzara a trabajar en sida, en Mozambique no se cre�a que se pudiera hacer algo para mejorar la calidad de vida de los pacientes con HIV �explica Brenda�. Sin acceso a los tratamientos, que eran muy costosos para el gobierno, que adem�s desconoc�a su utilidad, los enfermos simplemente se resignaban a morir."

Proveer las terapias antirretrovirales en forma gratuita es uno de los pilares de este proyecto de lucha contra el sida en Mozambique. "Era impresionante ver c�mo los pacientes al tiempo de tomar los medicamentos se levantaban de la cama y volv�an a sus actividades cotidianas; era como una resurrecci�n."

La salud de quienes reciben los medicamentos es evaluada peri�dicamente por asistentes locales entrenados por m�dicos de la comunidad. Las tareas de formaci�n profesional tambi�n abarcaron a un grupo de m�dicos y a uno de bioqu�micos mozambique�os.

"Estos se formaron en Italia y ahora est�n trabajando en un laboratorio de biolog�a molecular que mont� la comunidad en Maputo (la capital) �prosigue Brenda�; �ste es el primer laboratorio p�blico que realiza an�lisis de HIV en Mozambique."

En un centro de salud cercano a Maputo, Brenda particip� de una de las facetas fundamentales del programa: el control m�dico de mujeres embarazadas HIV positivo, para evitar que transmitieran el virus a sus hijos.

"Esta parte del programa empez� hace algo m�s de un mes, y ya son varias las embarazadas diagnosticadas que est�n tomando la medicaci�n �dice�. En junio nacer� el primero de estos chicos, probablemente sin HIV gracias al trabajo de la comunidad."

"Poder estar all� para trabajar y ayudar a esta gente fue muy importante para m� como experiencia personal �confiesa Brenda�. Espero poder volver pronto."

Sebasti�n A. R�os