Comunità di S.Egidio


 

12/02/2004

La batalla contra el sida contin�a en �frica
La Comunidad de San Egidio extiende a varios pa�ses africanos el proyecto DREAM
La Comunidad de San Egidio sigue so�ando en �frica. Su �ltimo sue�o es la lucha contra el sida, posiblemente la peor y m�s sangrienta de las guerras que azota al continente africano. Una guerra ante la cual, desde las grandes agencias internacionales, hasta ahora s�lo se hab�a luchado con la prevenci�n. San Egidio ha puesto en escena un nuevo y revolucionario �armamento�, el proyecto DREAM, que conjuga prevenci�n con terapia, devolviendo as� la esperanza para aquellas personas que ya han sido infectadas por el virus, casi 30 millones en todo el continente. San Egidio quiere demostrar que los pa�ses pobres tambi�n pueden combatir la epidemia y tras casi tres a�os de proyecto se empieza a so�ar con un futuro mejor para �frica.

 

Para la Comunidad de San Egidio las personas no son nunca una simple emergencia. No son simples cuerpos que vestir, heridas que curar o est�magos que alimentar... Son siempre personas, son amigos. Esta convicci�n profunda les llev� a embarcarse en el a�o 2001 en una esperanzada aventura sin retorno, la de la lucha contra el sida en �frica. El objetivo no era s�lo prevenir, sino tambi�n curar, hacer posible una vida digna a pesar de ser seropositivo, algo que por entonces no era posible en �frica. El programa DREAM �sue�o, en ingl�s� ha atendido ya a m�s de 7.000 personas en Mozambique, de las cuales 3.000 han recibido asistencia y terapia con antirretrovirales. Es el mayor n�mero de personas �curadas� en el continente m�s aquejado por la epidemia.

Este revolucionario programa de control, prevenci�n y tratamiento del VIH se ha convertido en los �ltimos a�os en el modelo m�s eficaz de intervenci�n para garantizar el acceso gratuito a la terapia en �frica subsahariana, con costes organizativos y gesti�n compatibles, estructuras ligeras, que a la vez que atacan los efectos del sida combaten contra la degradaci�n ambiental, tuberculosis y malnutrici�n.

El sue�o parece que se ha hecho realidad. La lucha contra el sida tambi�n es posible en �frica. En los �ltimos meses varios pa�ses han llamado a las puertas de la comunidad con el objetivo de implantar el programa DREAM fuera de Mozambique. Nace as� una gran esperanza para un continente en el que ya hay 30 millones de personas infectadas por el sida.

Desde que el proyecto DREAM se iniciara en �frica los resultados no han hecho m�s que confirmar las grandes esperanzas puestas en �l. El 97% de los ni�os nacen sanos de madres seropositivas tratadas con triterapia a partir del segundo trimestre de embarazo. Al mismo tiempo existe un 90% de supervivencia y de vuelta a las actividades ordinarias de la vida cotidiana para las personas con sida sometidas a terapia, y un 95% de adhesi�n a la terapia, una cifra superior a la de Europa y Norteam�rica para personas que asumen antirretrovirales. Con estas cifras, no s�lo se est� reduciendo la mortalidad y mejorando la calidad de vida, sino que se est� demostrando que la terapia tambi�n puede funcionar en �frica, algo de lo que se dudaba hasta ahora. �Hemos empezado a so�ar que podemos vencer en la batalla contra el sida�, aseguran desde la Comunidad de San Egidio. Todo son razones para seguir trabajando y extender el programa a otros centros y pa�ses. Se espera que en los pr�ximos a�os, DREAM pueda llegar a m�s de 30.000 seropositivos.

Transmisi�n de madre a hijo

Una de las prioridades del proyecto ha sido desde sus inicios las madres embarazadas. En ellas se est� jugando el futuro del pa�s y del continente. Viudas mayoritariamente a causa de la epidemia, ellas constituyen el aut�ntico pilar de la familia africana. El objetivo de DREAM es por un lado, evitar la transmisi�n de madres a hijos del VIH, y por otro, la curaci�n de �stas, sin las cuales los hijos dif�cilmente tendr�an futuro. De esta manera se corta la epidemia de ra�z, se impide que el beb� nazca infectado y se puede salvar toda una familia. Para San Egidio, �la mejor manera de evitar que una mujer transmita el sida a su hijo no es alejarla de �l, sino curarla�.

Al mismo tiempo que se trata a las madres con la triterapia, para la cual antes han de pasar �y no siempre es f�cil� el test del sida, se les ofrece tambi�n un seguimiento y un control exhaustivo, educaci�n sanitaria y suplementos nutricionales. San Egidio, en un acompa�amiento personalizado que no tiene precio, se preocupa hasta de los m�s m�nimos detalles: leche artificial, filtro de agua, mosquitera...El programa es muy completo, no s�lo m�dicamente sino tambi�n en el aspecto humano. El trato es casi familiar, respetando mucho la intimidad de cada paciente, ofreciendo espacios �alegres�, donde las personas puedan encontrarse a gusto y luchar con valent�a por un futuro mejor. Se habla con ellas, se las aconseja, y en el caso de que est�n enfermas se las invita a entrar gratuitamente en el programa DREAM.

Las infraestructuras son sencillas, pero pr�cticas y muy eficaces. La comunidad gestiona varios centros en Mozambique, tanto en la capital Maputo, como en Beiras, mientras que otras ONG y entidades hospitalarias ya empiezan a implantar el programa en otros lugares. El programa DREAM tambi�n prev� las visitas a domicilio, fundamentales para aquellas personas con la enfermedad m�s avanzada. Al mismo tiempo cuenta con centros de diagn�stico y laboratorios de biolog�a molecular. De esta manera, la Comunidad de San Egidio demuestra que con pocas infraestructuras, pero bien gestionadas, se puede atacar la enfermedad.

Adem�s de las mujeres y los ni�os, tambi�n se les presta especial atenci�n, aunque no exclusivamente, a aquellos sectores de poblaci�n determinantes para el futuro del pa�s: m�dicos, profesores, enfermeras... El deseo, sin embargo, es que en breve el tratamiento antirretroviral est� al alcance de toda la poblaci�n.

En los �ltimos tiempos, la Comunidad de San Egidio ha coordinado varios cursos para personal sanitario sobre el programa DREAM. M�dicos y enfermeras de Malawi, Angola, Tanzania o Guinea Bissau, entre otros, se han desplazado a Mozambique para interesarse y para implantar el proyecto en sus respectivos pa�ses. Con DREAM, se les ha abierto una puerta a la vida...

Delegaci�n catalana

Los centros del Servicio sanitario mozambique�o que actualmente gestiona la comunidad de San Egidio en �frica, llevados mayoritariamente por gente aut�ctona, cuentan con la inestimable ayuda de voluntarios de todo el mundo, que permanentemente colaboran en las tareas m�dicas y sobre todo humanas que all� se ofrecen. M�s de 400 europeos pasan cada a�o por Mozambique. Este pasado mes de agosto, 5 miembros de la comunidad de Barcelona estuvieron en la capital, Maputo, entre ellos Gl�ria Abad, que cinco meses despu�s de su viaje contin�a todav�a sin poder sacarse de la cabeza �y del coraz�n� la experiencia vivida.

Gl�ria estuvo destinada en el centro materno- infantil Matola-2, en Maputo, ayudando a las mujeres que all� asist�an para hacerse los an�lisis y recibir tratamiento. Hac�a sobre todo acompa�amiento, pero tambi�n colaboraba en el almac�n y repart�a los lotes de comida entre las mujeres. Al mismo tiempo particip� en los cursos de formaci�n que la comunidad sigue impartiendo para dar a conocer y poner en marcha el programa DREAM.

Durante su estancia en Mozambique, pa�s al que piensa volver alg�n d�a, Gl�ria Abad pudo conocer a Onoria, una joven africana de 28 a�os, que constituye uno de esos milagros que San Egidio ha hecho posible en �frica. Los miembros de la comunidad la encontraron hace poco m�s de un a�o en el centro de tuberculosos de Machaba. Se estaba muriendo, pesaba 30 kilos, con una pierna completamente infectada de pus... Con s�lo 28 a�os, el marido la hab�a abandonado y hab�a perdido por el sida a un hijo. Onoria hab�a perdido a su vez la esperanza y la ilusi�n por vivir. Un m�dico de San Egidio la encontr� moribunda y le propuso comenzar el programa DREAM. Hoy se recupera en el centro de Machaba, camina con muletas y se ha convertido en una de las mayores activistas en la lucha contra el Sida en Mozambique. Ella misma ofrece educaci�n sanitaria a muchas mujeres, desde su propio testimonio, desde la experiencia de haber estado enferma y haberse curado. Gl�ria la recuerda como un aut�ntico regalo, una amiga que encarna a la perfecci�n la esperanza de la que San Egidio quiere hacer art�cipe a todo el pueblo africano: �Onoria es una persona extraordinaria, con una ilusi�n y unas ganas de vivir ahora incre�bles. Y es que cuando a una persona le dices que se puede curar, vuelve a nacer...�

Como Onoria, cada vez son m�s las personas que en Mozambique recuperan la esperanza. Recuperan esa alegr�a de vivir que caracteriza al pueblo africano, en lugar de ese �pesimismo� que se hab�a apoderado de ellos. S�lo as� se puede levantar el pa�s, s�lo as� el continente africano se puede plantear un futuro con dignidad, lejos de los estragos que la epidemia hoy sigue causando. El sue�o parece inalcanzable, pero gracias a San Egidio y a todos aquellos que deseen colaborar, hoy se puede hacer realidad.

Samuel Guti�rrez

GL�RIA ABAD, MIEMBRO DE LA COMUNIDAD DE SAN EGIDIO EN BARCELONA

�Hay que combatir el pesimismo�

��C�mo se vuelve a casa despu�s de una experiencia como la de Mozambique?

�He vuelto tocada, pero contenta al comprobar el �xito del programa DREAM. Tengo muchas ganas de hablar de �frica a todo el mundo. Hay que ayudarles, no nos podemos dormir. Se necesita dinero para poder llegar a m�s gente. Un paciente de sida es un paciente cr�nico y necesita siempre medicamentos. Al mismo tiempo hay que mantener los laboratorios, los centros materno-infantiles, hay que ayudarles con comida y no olvidar los cursos de formaci�n y prevenci�n. Es muy grave lo que est�n pasando all�, y cuando uno lo comprueba con sus propios ojos descubre que es urgente hacer algo. El sida se puede �curar � y tenemos que poner todo lo que est� en nuestra mano para ello.

�El pesimismo que se respira en muchos sectores, incluso de ayuda humanitaria, no debe ayudar mucho...

�Es muy perjudicial. Por eso hay que dar esperanza y asegurarles que hay un tratamiento con el que pueden llevar una vida muy digna. Si a una persona le dices que se puede curar, vuelve a nacer y es capaz de luchar por vivir... De lo contrario se hunde y se abandona a s� misma. Nuestros resultados son muy buenos. S�lo es necesario creer en el programa, poner dinero y dar esperanza. Para ello, debemos trabajar unidos, junto a las administraciones p�blicas y el resto de ONG, manteniendo el deseo siempre vivo de que la batalla contra el sida no est� perdida. El primer combate, pues, es contra el pesimismo, que s�lo construye muros y distanciamiento. Las consecuencias son la desesperanza y la muerte...

�Tras un mes en Maputo, �qu� impresi�n te ha causado la comunidad aut�ctona mozambique�a?

�La Comunidad de San Egidio en Mozambique es preciosa. Naci� junto con la paz, a principios de los 90, y ya se ha extendido por todo el pa�s. Trabajan por los pobres a pesar de que ellos son muy pobres, y especialmente con los enfermos de sida, con un respeto y una delicadeza extraordinaria. Me han interpelado much�simo, son una aut�ntica esperanza para el pa�s.

C�mo ayudar

Con 9 euros aseguras que una mujer embarazada pueda pasar el test para detectar la infecci�n.

Con 30 euros permites que un enfermo pueda disponer de material sanitario necesario para un a�o de cuidados.

Con 60 euros se asegura durante un mes el alimento para el enfermo y para su familia o el suplemento nutricional para una madre que est� en per�odo de lactancia y para su hijo.

Con 240 euros aseguras que una mujer tenga un parto seguro (asistencia en instalaciones sanitarias, prueba del VIH y terapia eventual para la madre y el hijo, examen hematol�gico, suplemento nutricional para un mes, educaci�n sanitaria y asesoramiento).

Con 300 euros se presta asistencia a domicilio durante un a�o a un enfermo de sida (visitas peri�dicas de los asistentes sanitarios, supervisi�n m�dica, material sanitario de un solo uso y medicamentos).

CUENTA CORRIENTE

2100-3000-10-2201666250

a nombre de la Comunidad de Sant�Egidio - Amigos del mundo

Concepto �Sida Mozambique�

La Caixa - Oficina 3000

Oficina Pla�a Sant Jaume -

Carrer Ciutat, 1

08002 Barcelona