NEWS

Cities for Life
Cities against the Death Penalty

NEWS

 Citt� per la vita
Citt� contro la pena di morte

English

Fran�ais 

Italiano

Bahasa Indonesia

<<< Previous Page


   En todo el mundo, m�s de 500 CIUDADES POR LA VIDA

iluminan un monumento-s�mbolo

CONTRA LA PENA DE MUERTE,

para declarar su adhesi�n a la iniciativa

NO JUSTICE WITHOUT LIFE

La Jornada Internacional �Ciudades por la Vida � Ciudades contra la Pena de Muerte� recuerda el aniversario de la primera abolici�n de la pena de muerte del ordenamiento de un Estado europeo, que llev� a cabo el Gran Ducado de Toscana en 1786.

 La iniciativa �que llega este a�o a su quinta edici�n� est� promovida por la Comunidad de Sant�Egidio y cuenta con el apoyo de las principales asociaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, reunidas en la World Coalition Against the Death Penalty (entre las que figuran Amnist�a Internacional, Ensemble contre la Peine de Mort, International Penal Reform, FIACAT, etc).

 Roma, N�poles, Bruselas, Madrid, Ottawa, Berl�n, Barcelona, Florencia, Reggio Emilia, Venezia, Ciudad de M�xico, Buenos Aires, Puerto Rico, Austin, Dallas, Amberes, Viena, Par�s, Copenhague, Estocolmo, Bogot�, Santiago de Chile, Abidj�n, Lom�, Conakry, Maputo, Windhoek, Dakar, Prage� 500 ciudades peque�as y grandes ya se han convertido en �Ciudades por la Vida � Ciudades contra la Pena de Muerte�.  Todos sus monumentos simb�licos (el Coliseo de Roma, la Plaza de Santa Ana de Madrid, el Obelisco central de Buenos Aires, el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile, el Atomium de Bruselas, la Plaza del Rey de Barcelona, etc.) se iluminar�n y formar�n un amplio frente moral mundial para pedir que se paren todas las ejecuciones capitales.

La pena capital en el mundo se utiliza en un n�mero cada vez m�s reducido de pa�ses y dicha tendencia muestra un comportamiento constante en el �ltimo cuarto de siglo. Sin embargo anacr�nicos reclamos a su reintroducci�n en Europa, o justificaciones inaceptables a favor de su aplicaci�n en Irak, as� como el largo camino todav�a por recorrer para alcanzar su abolici�n universal, requieren una tenaz y decisiva acci�n para la afirmaci�n de la civilizaci�n del derecho y de la defensa de la dignidad del hombre. 

Se han producido avances del frente abolicionista entre la opini�n p�blica y las clases dirigentes incluso en pa�ses mantenedores, como Estados Unidos, donde se ha abierto un amplio debate sobre la constitucionalidad de la inyecci�n letal, y en algunos importantes pa�ses de Asia (Taiw�n y Corea del Sur).  

En Jap�n, un nutrido grupo de parlamentarios ha propuesto una moratoria de las ejecuciones. Recientemente incluso en China, pa�s que ostenta el r�cord de ejecuciones (aproximadamente unas 5.000 al a�o), se han producido movimientos importantes, como la decisi�n del Tribunal Supremo de reservarse la potestad de aplicar la pena capital, decisi�n que se espera que pueda limitar el n�mero de ejecuciones en un futuro pr�ximo. Por otra parte, hay que recordar la abolici�n aplicada en un pa�s importante como las Filipinas, donde la Presidenta Arroyo, con el apoyo del Parlamento y de la Iglesia cat�lica, anunci� el fin de las ejecuciones. 

M�xico, durante 2006, ha aprobado la muerte de la pena capital, marcando un punto de no retorno decisivo para toda Am�rica Central y Latina.  

 ï¿½frica, a pesar de sufrir m�s que otros continentes por los conflictos y la pobreza, se distingue por una tendencia positiva tanto en la disminuci�n constante del n�mero de ejecuciones como en el aumento de los pa�ses que aplican una moratoria de facto. Antes de 2002 diez pa�ses africanos hab�an abolido de iure la pena capital (Sud�frica, Angola, Cabo Verde, Costa de Marfil, Djibuti, Guinea-Bissau, Mauricio, Mozambique, Namibia y S�o Tom� y Pr�ncipe). Otros diez se consideran abolicionistas de facto (Ben�n, Burkina Faso, Rep�blica del Congo (Brazzaville), Gambia, Madagascar, Mali, N�ger, Rep�blica centroafricana y Togo). En m�s de la mitad de los pa�ses africanos nadie es ejecutado. Incluso Liberia y Senegal forman parte desde hace unos a�os del grupo de pa�ses abolicionistas, mientras que en el resto del continente africano son varios los pa�ses que est�n haciendo progresos significativos: Ruanda, Marruecos, Zambia y Malawi. 

En esta direcci�n, se han abierto nuevas estrategias y visiones comunes desde que se celebr� el Congreso �Africa for life�, que bajo iniciativa de la Comunidad de Sant�Egidio reuni� en Roma en noviembre de 2005 a doce ministros de justicia del continente y a juristas y pol�ticos europeos. �frica y las ciudades africanas continuar�n estando entre los protagonistas de la pr�xima Jornada Mundial de las Ciudades por la Vida � Ciudades contra la Pena de Muerte prevista para el 30 de noviembre de 2006. 

En esta Jornada, 500 ciudades por la vida se unir�n idealmente para manifestar codo con codo su NO conjunto a la pena de muerte y para afirmar con su voz, la expresi�n de una aut�ntica cultura y civilizaci�n de la vida. �No Justice Without Life! 

En la p�gina web www.santegidio.org se pueden encontrar todas las indicaciones para aquellos que quieran que su ciudad se sume a esta iniciativa. La misma p�gina web muestra la lista constantemente actualizada de las Ciudades por la Vida - Contra la Pena de Muerte. Igualmente, ofrece todas las im�genes y noticias que llegan de dichas ciudades para hacer as� visible su compromiso en ocasi�n del 30 de noviembre.

 

Copyright � 2001-2004  Comunit� di Sant'Egidio