![]() |
El Pais del Arco Iris |
|
a
cargo de |
EL "REJUGUETE"
El "Rejuguete" es el nombre de la iniciativa de venta de juguetes usados que el movimiento del Pa�s del Arco Iris organiza durante el mes de diciembre en Roma y en muchas otras ciudades italianas y extranjeras. En los dos meses anteriores se pone en marcha la recogida de los juguetes usados en las escuelas y en los barrios. Los ni�os y los adolescentes del movimiento llevan sus juguetes e involucran a sus compa�eros para que lleven los que ya no usan. El juguete debe ser reutilizado ya que los materiales pl�sticos con los que est� construido son en general contaminantes, por lo que conviene hacerles vivir el mayor tiempo posible, ya que cuando se tiran acaban en los desperdicios, se queman o son tirados a un vertedero, y contin�an contaminando el ambiente.
"Hemos hablado del Rejuguete a nuestros compa�eros de escuela, a los profesores, a nuestros amigos y hemos distribuido informaci�n por todas partes. Luego hemos ordenado, arreglado, y limpiado los juguetes, y hemos llegado a restaurar alrededor de seis mil juguetes que de otro modo se habr�an tirado a la basura" - explican los ni�os a las personas que se paran en los tenderetes que, mientras compran, preguntan cu�l es el sentido de la iniciativa. El principio es simple: no hay que tirar todo lo que ya no se usa, basta con un simple retoque y un viejo juguete o los restos de una vela pueden ser reciclados. Con los dibujos de los ni�os m�s peque�os cada a�o nace un peque�o calendario. Tambi�n hay un espacio donde los m�s peque�os pueden jugar con libertad.
El a�o pasado se vendieron en total m�s de seis mil juguetes. Los mil rejuguetes que no se pudieron vender fueron enviados a Albania para el hospital pedi�trico de Tirana y para los refugiados kosovares. La iniciativa se repite cada a�o no s�lo en Roma sino tambi�n en muchas otras ciudades italianas y europeas, y representa una oportunidad para todos para recuperar los juguetes. Con este objetivo la recogida prev� que incluso los juguetes inutilizables (porque est�n destrozados) sean reciclados en una f�brica que reutiliza el pl�stico para hacer las cl�sicas bolsas de pl�stico o los pallets.
|