change language
jesteś w: strona gŁÓwna - archiwum prasowe newsletterkontaktylink

Support the Community

  
7 Wrzesień 2014

Francisco: 'Es hora que los jefes religiosos cooperen para la paz'

El encuentro Interreligioso, 'La Paz es el Futuro', organizado por la Comunidad de San Egidio, inició hoy en la ciudad belga de Amberes, y se realiza en coincidencia con los 100 años del comienzo de la Primera Guerra Mundial.

 
wersja do druku

El congreso contó con un videomensaje que envió el santo padre Francisco a los organizadores y a los participantes.

“Agradezco a la diócesis de Amberes y a la Comunidad de San Egidio --dijo el Santo Padre-- por haber organizado este encuentro en el cual hombres de diferentes tradiciones religiosas han venido para una peregrinación de oración y de diálogo, inspirados en el 'espíritu de Asís'".

El Papa ha subrayado como la guerra nunca sea un medio satisfactorio para reparar las injusticias. "La guerra arrastra a los pueblos a una espiral de violencia que después se demuestra difícil de controlar; demuele lo que generaciones han trabajado para construir, y preparar el camino a injusticias y conflictos aún peores" indicó.

El papa Francisco invitó además a que “nuestras varias tradiciones religiosas puedan en el espíritu de Asís, dar una contribución a la paz. Yo espero que estos días de oración y de diálogo sirvan para recordar que la búsqueda de la paz y de la comprensión a través de la oración puedan crear relaciones duraderas de unidad y prevalecer sobre las pasiones de la guerra”.

“Ha llegado el tiempo --prosiguió el Papa-- en el cual los jefes de las religiones cooperen con eficacia a la obra de curar las heridas, resolver los conflictos y buscar la paz”. Porque indica: “La paz es el signo seguro del empeño por la causa de Dios”.

El Santo Padre indica además su confianza hacia los representantes allí reunidos: “Los jefes de las religiones llamados a ser hombres y mujeres de paz, tienen la posibilidad de promover una cultura del encuentro y de la paz, cuando otras alternativas fallan o vacilan”.

“Tenemos que ser -concluye el Pontífice- constructores de la paz y nuestras comunidades tienen que ser escuelas de respeto y de diálogo con aquellas de otros grupos étnicos o religiosos”.