change language
sunteți în: home - newslettercontact uslink

Support the Community

  
Februarie 21 2011

La basílica de Sant Just recuerda con una eucaristía a las personas sin hogar ni recursos que murieron en el 2010

La misa de los “sin techo”

 
versiune pentru tipărit

La costumbre nació en Roma hace 28 años, y se repite en todas aquellas ciudades europeas donde la Comunidad de Sant’Egidio, movimiento católico de seglares muy activo en acción social, tiene desplegadas sus redes de asistencia (de amistad, recalcan ellos) a gente sin hogar ni recursos. Modesta Valenti, una mendiga romana de 71 años que malvivía en los alrededores de la estación Termini, falleció allí el 31 de enero de 1983. Se sintió mal, pero el personal de la ambulancia no quiso socorrerla porque estaba sucia y piojosa. Su muerte en tales circunstancias causó en la capital de Italia una profunda vergüenza.

    En su memoria, y en la de cuantos se han dejado la vida en la calle, se instauró una misa anual en la basílica romana de Santa Maria de Trastevere. En Barcelona, esta ceremonia se celebra cada año en la basílica de Sant Just i Pastor, sede de la comunidad de Sant’Egidio barcelonesa. La cita fue ayer a mediodía, y asistieron unas 180 personas. “Hay aquí gente que vive en la calle, en cajeros, en porches de edificios, debajo de pasos elevados…, pero también personas que duermen bajo techo en centros de acogida y el resto del día deambulan”, explica Xavier Vidal, miembro de la Comunidad de Sant’Egidio.

    El grupo de fieles, bullicioso frente a la iglesia, repartido en corrillos con animada conversación, se tornó silencioso una vez dentro, en homenaje a las personas sin techo expiradas el año pasado. En los bancos, y en contraste con las misas dominicales al uso, normalmente repletas de señoras mayores, había ayer muchos hombres, no siempre bien afeitados ni con sus mejores galas, pero de porte digno en la austeridad. Se veían mochilas y fardos; bolsos más bien pocos.

    La costumbre quiere que aquí, después del ofertorio, sea recordada Modesta Valenti, y luego Rafael Díaz, de 45 años, y Antonio Varela, de 60, que murieron de frio en las calles de Barcelona en diciembre de 1996. Así se hizo, y se leyeron después con solemnidad los nombres de los fallecidos sin techo en el 2010, mientras se encendían cirios en su memoria y se entonaba el kirieleisón: Julio, Dolores, Antonio, José, Pilar… En total, una treintena de personas que tenían algún contacto con Sant’Egidio. “En épocas de frio servimos sopa caliente a una 200/250 personas por toda la ciudad, y si el frui es muy intenso, repartimos mantas”, relata Xavier Vidal. Los alrededores de las estaciones de Sants y del Nord son los más visitados por el equipo.
    “La gente no sabe lo dura que es esta vida, no se la deseo a nadie; acaba uno en la calle por un problema familiar o de trabajo, y luego llega casi siempre el alcohol”, cuenta José (sin apellidos, como ellos dicen preferir), un barcelonés de 53 años que vive de esta guisa desde 1995, fecha en la que se separó de su mujer. Más recientemente, fue su morada durante dos años un cajero automático de la calle Rocafort (“entran y salen, te marean, se pasa frio, pero al menos no te mojas con la lluvia”), y ahora vive en el aeropuerto, pero confía en poder pagarse una habitación a partir del 1 de marzo. Lleva cuatro años en el paro, y tiene trato con la Comunidad de Sant’Egidio desde hace ocho. Asistió a misa en recuerdo de “los compañeros que han caído”.

    En la homilía, el rector de Sant Just, Armand Puig, habló de la importancia de cada individuo, tanto de los recordados como de los que les recuerdan. “Estamos aquí porque la ternura del Señor es infinita; conoce a todos por sus nombres, nuestros nombres están incluidos en el suyo, que es grande y misericordioso –afirmó-. No lo dudéis, nos lleva a todos en el corazón”. Más nombres citados en el recuerdo: el de Maria del Rosario Endrinal, la indigente quemada viva por tres jóvenes en el 2005 en un cajero de Sarriá; y los de ancianos, inmigrantes y gentes que vivían en países difíciles, que murieron, o fueron muertos, en la calle.


 CITESTE SI
• ȘTIRI
Noiembrie 25 2017

Thanksgiving with the poor in New York

IT | EN | ES | FR | PT
August 1 2017
PRETORIA, AFRICA DE SUD

The Saturday night of Pretoria's Sant'Egidio youth with the poor: story of a contagious solidarity

IT | EN | FR | ID
Iulie 10 2017
MOSCOVA, RUSIA

Summer of solidarity: Moscow's elderly in vacation with homeless friends. WATCH THE PHOTOGALLERY

IT | EN | ES | DE | FR | CA
Martie 31 2017
LONDRA, REGATUL UNIT

In London, after sorrowful and deadly events, "our cup of tea" strengthens commitment for peace

IT | EN | ES | DE | FR | PT | NL
Martie 28 2017
MOSCOVA, RUSIA

Homeless gather for prayer in Moscow with Sant'Egidio at the end of the long russian winter

IT | EN | ES | DE | FR
Ianuarie 16 2017

In these very cold days, I think of and invite you to think of all of the people who live on the streets

IT | EN | ES | DE | FR | PT
toate noutățile
• DE PRESĂ
Februarie 26 2018
Avvenire

Emergenza freddo. Rifugi e parrocchie aperte ai senza dimora

Februarie 26 2018
Avvenire

Emergenza freddo. Rifugi e parrocchie aperte ai senza dimora

Februarie 24 2018
La Repubblica - Ed. Roma

Roma, Burian: arriva il gelo dalla Siberia. "Subito più letti per i clochard”

Februarie 24 2018
Vatican Insider

Maltempo, Sant’Egidio: non lasciamo soli i senza dimora

Februarie 24 2018
Il Sole 24 ore

Emergenza freddo, S. Egidio: non lasciamo soli i senza dimora

Februarie 24 2018
Avvenire

A spasso per Milano aiutando l'Africa

toate comunicatele de presă
• EVENIMENTE
Ianuarie 7 2018

Per vincere l'isolamento di chi vive per la strada, domenica 7 gennaio a Roma pranzo e tombolata di solidarietà

TOATE ÎNTÂLNIRILE DE RUGĂCIUNE PENTRU Pace
• DOCUMENTE

La GUÍA "DÓNDE comer, dormir, lavarse" 2016

toate documentele

IMAGINI

1685 vizite

1700 vizite

1729 vizite

1736 vizite
toate mass-media legate de