![]() |
Los m�s j�venes |
|
a cargo de
|
Las escuelas de la paz en el mundo En Europa: la respuesta a las "baby gang" En Europa las escuelas de la paz a menudo se dirigen a menores en dificultad que viven en las grandes periferias urbanas. Se trata tambi�n de chicos muchas veces "atra�dos" por la violencia y por los grupos conflictivos, con problemas familiares, de carencia afectiva y econ�mica, de hijos de inmigrados con dificultad de integraci�n.
Las escuelas de la paz se presentan como una respuesta al malestar juvenil que cada vez m�s, en las sociedades occidentales con alta tasa de bienestar y desarrollo, se expresa en el crecimiento de la desorientaci�n y de las pandillas juveniles. Cada vez m�s a menudo los medios de comunicaci�n mencionan noticias de menores como protagonistas de hechos de cr�nica o implicados en episodios de microcriminalidad. Se constata, en efecto, una falta de valores, una ausencia de perspectivas, un "vac�o" de propuestas para los m�s j�venes, en la que los ni�os y los adolescentes se ven obligados a crecer, un vac�o llenado a veces por los videojuegos, por la televisi�n, por el ordenador, entre consumismo y modas creadas por la publicidad.
El respeto hacia todos, pero especialmente hacia quien se encuentra en dificultad, es uno de los valores educativos que las escuelas de la paz se empe�an en comunicar a los ni�os y a los adolescentes. Comprender al otro (tanto al inmigrante como al vagabundo �) en su diversidad, conocer su historia, entender sus dificultades, reconocer su valor es una actitud nueva que nuestros ni�os y adolescentes aprenden, saliendo de un universo cultural reducido y a menudo intolerante.
En las escuelas de la paz hay ni�os de diferentes nacionalidades y etnias, junto a ni�os gitanos. Particularmente en Italia y en Espa�a, para los ni�os gitanos, la escuela de la paz constituye un lugar de crecimiento muy importante, para favorecer su integraci�n por el apoyo a la inserci�n escolar, la educaci�n sanitaria y alimenticia, el sost�n a la familia, la ayuda a las familias extranjeras. |