Roma – Morir de esperanza
Oración ecuménica en memoria de las víctimas de los viajes hacia Europa
Roma, Basilíca de Santa Maria in Trastevere, 17 de junio de 2010
En ocasión del Día mundial del refugiado 2010, el 17 de junio, ACLI, la Asociación Centro Astalli, Caritas Italiana, la Comunidad de Sant'Egidio, la Federación de Iglesias Evangélicas de Italia y la Fundación Migrantes por cuarto año consecutivo se han reunido para una oración ecuménica en memoria de las víctimas de los viajes hacia Europa, presidida por monseñor Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Migrantes y los Itinerantes. (texto de la homilía)
Participaron en la oración comunidades y asociaciones de inmigrantes, refugiados y organizaciones de voluntariado.
De 1.000.000 de peticiones de asilo político en 2009, Sudáfrica recibió 220.000, mientras que Francia recibió 42.000 e Italia solo 17.000. Los muertos de los que hay datos hasta 2009 son unos 15.000 (datos).
Nuestro continente continúa levantando muros para defenderse. Todavía son trágicamente pocos los que logran llegar a la meta. Hace apenas unos días llegó la noticia de unos prófugos somalíes que murieron ahogados frente a las costas mozambiqueñas mientras se dirigían hacia Sudáfrica.
La clara disminución de los muertos frente a las costas italianas y de las peticiones de asilo político demuestra que en realidad las expulsiones, en lugar de incidir sobre la inmigración irregular, han tenido un grave impacto en la aplicación del derecho de asilo en Italia, y como consecuencia en Europa, y han modificado las rutas de los prófugos hacia el Sur. Muchas muertes ni siquiera se registran porque tienen lugar en el desierto o en áreas difíciles.
Olvidar, eliminar, resignarse a la normalidad de las tragedias de la inmigración significa dejar morir una vez más a las víctimas de viaje hacia Europa: “las víctimas de la esperanza”.
En la oración se recordaron los nombres y las historias de algunos de los que murieron
,en presencia de sus familiares y amigos.
GALERIA DE IMÁGENES >>>
La homilía de monseñor Vegliò
Queridos amigos,
La celebración de esta tarde tiene un tono especialmente grave. En el solemne marco de la Basílica de Santa Maria in Trastevere, la Comunidad de Sant’Egidio, junto a otras asociaciones, ha querido celebrar esta oración en ocasión del Día Mundial de los Refugiados, promovida por Naciones Unidas. Y nosotros hemos respondido en gran número al llamamiento, reuniéndonos aquí para recordar por su nombre y con su rostro e historia a hombres y mujeres, a niños y ancianos que han perdido la vida mientras hacían el viaje de la esperanza, huyendo de sus países martirizados por situaciones difíciles y, a veces, inhumanas –como en Asia y en África– hacia otros países, soñados como zonas de libertad, de seguridad y de vida digna –como en Europa y América. Así pues, esta tarde aquí somos muchos....
------------------------------------------------------
Llamamiento de algunos jóvenes eritreos expulsados por los guardacostas italianos en Lampedusa y encerrados en prisión en Libia
------------------------------------------------------

Datos 
Elaboración: Comunidad de Sant’Egidio con datos de la Comunidad de Sant’Egidio y Fortress Europe