Esta mañana el prefecto de Roma, Carlo Mosca, y la Comunidad de Sant’Egidio se han reunido con una numerosa delegación de Rom (más de 150 personas) de varios grupos que viven en Roma. El encuentro ha sido la ocasión para explicar directamente a las personas interesadas, el proceso puesto en marcha por la ordenanza “sobre la emergencia nómada”.
En el encuentro estaban presentes entre otros, el presidente de la Comunidad de Sant’Egidio, Prof. Marco Impagliazzo, y varios colaboradores del prefecto Mosca en la “cuestión Rom”, entre ellos el Prof. Mario Quinto.
El prefecto Mosca, en su función de Commissario Straordinario, ha explicado como se realizará el censo a la luz de las nuevas “líneas guía para la aplicación de la ordenanza” aprobadas por el Ministerio del Interior y ha recordado la importancia de instaurar un clima recíproco de confianza en esta fase inicial de las operaciones.
Los Rom, invitados por la Comunidad de Sant’Egidio que desde hace más de 25 años frecuenta los diferentes grupos presentes en Roma, venían de muchos “campamentos autorizados” y de varios “campamentos espontáneos”. Muchos han tomado la palabra y han expresado una gran satisfacción y gratitud por la decisión del prefecto de encontrarles personalmente. También han intervenido para explicar su situación y realizar preguntas a la luz de los acontecimientos de los últimos días. Las diferentes intervenciones han puesto de manifiesto algunos temas considerados prioritarios: la concesión de documentos de identidad, la escolarización de los niños, el deseo de viviendas, en definitiva, una mejoría de los “campamentos”.
El prefecto ha respondido de forma extendida a las diferentes cuestiones propuestas.
El presidente de la Comunidad de Sant’Egidio Marco Impagliazzo, después de recordar el compromiso de la Comunidad al lado de los Rom, ha agradecido al prefecto el encuentro y ha expresado una revalorización de las “líneas guía”: “el nuevo documento”, ha afirmado, “aclara que la modalidad de identificación para los Rom se realizará igual que como para el resto de ciudadanos, según las normas en vigor, y subraya como la aplicación tendrá un carácter ante todo humano y social. Esto es muy importante porque implica dejar de pensar de que los Rom son personas diferentes a nosotros”. El prof. Impagliazzo ha subrayado a continuación, como este momento puede ser propicio para afrontar y resolver el problema jurídico de los Rom ex yugoslavos: “representan la tercera generación que nace en Italia, pero no poseen la ciudadanía italiana y tampoco pueden ser expulsados porque ningún estado les reconoce como sus ciudadanos”. Al respecto, Sant’Egidio propone dos caminos inmediatos: el reconocimiento del status de apátridas o el permiso de residencia por motivos humanitarios. El encuentro se ha prolongado unas dos horas. |