
noi, l’Italia
Creaciones de los Talleres de arte de la Comunidad de Sant’Egidio
El Presidente italiano, Giorgio Napolitano, inaugura la exposición “noi, l’Italia”: se trata de ciento cincuenta obras realizadas por personas con discapacidad y una escultura instalación del artista Anton Roca, dedicadas a los 150 años de la unidad italiana
Palazzo del Quirinale - Sala delle Bandiere
Sábado, 3 de diciembre de 2011
15.30 h. apertura al público.
del 3 de diciembre de 2011 al 31 de enero de 2012
“noi, l’Italia ”: en el Palacio del Quirinale estarán expuestas hasta el 31 de enero de 2012 ciento cincuenta obras y textos realizados por personas con discapacidades en los talleres de arte de la Comunidad de Sant’Egidio, y la instalación/escultura tavoloITALIA del artista Anton Roca, para celebrar y releer críticamente los 150 años de la unidad italiana.
En los talleres de arte, donde las personas con discapacidades eluden cada día la indiferencia del mundo y la inconciencia cultural, se han creado pinturas o montajes, han elaborado textos y recuerdos: ciento cincuenta obras que narran episodios destacados de la historia del país. Desde hace muchos años, personas jóvenes y menos jóvenes, con distintos tipos de discapacidad y una historia de marginalidad trabajan en los talleres de arte. Hoy colaboran con artistas consagrados, críticos de arte y académicos, que se han apasionado por este mundo "desconocido" y por sus extraordinarios recursos.
Para el proyecto expositivo "noi, l'Italia" se invitó al conocido artista internacional Anton Roca, que ideó e hizo tavoloITALIA. En esta instalación/escultura han participado veinte personas que, partiendo de varias situaciones de marginalidad adquirieron la conciencia de poder habitar y construir Italia. La obra narra experiencias individuales de vida italiana, trazas de memoria, deseos, aspiraciones para el futuro.
Según Simonetta Lux, comisaria de la exposición, "el arte, en cuanto acto determinado por el gesto creativo de transformación de un mundo inaceptable, ha sido un motor de cambios importantes en la mentalidad y en las costumbres a lo largo de la historia de Italia. Desde la segunda mitad del siglo XIX, artistas y hombres de cultura italianos –Nino Costa, Giacomo Balla, Duilio Cambellotti, Sibilla Aleramo, Maria Montessori o Franco Basaglia, por citar solo algunos– se han confrontado con las numerosas situaciones de pobreza y marginalidad, provocando cambios de mentalidad, iniciativas de inclusión, opciones de lenguaje y rupturas de los esquemas institucionales, que convierten a nuestro país en una realidad de vanguardia. El trabajo de los talleres de arte de la Comunidad de Sant’Egidio y “noi, l’Italia” encajan plenamente en este camino”.
La exposición sintetiza los 150 años de la unidad de Italia, la capacidad de unir pluralidad en un país con una gran historia y con grandes recursos humanos. La inteligencia de las personas discapacitadas –imprevisible, productiva y liberadora– es el gran descubrimiento que comporta una definitiva ruptura de los prejuicios culturales que todavía rigen en nuestra sociedad contemporánea. Con el arte ha empezado el camino para superar esos prejuicios, revelando creatividad y sabiduría.
Una cosa es cierta: también ellos, tal vez sobre todo ellos, son Italia.
El trabajo de las personas con discapacidades que participan en los talleres de arte de la Comunidad de Sant’Egidio se lleva presentando al público desde 2003 en varios centros institucionales, en Estrasburgo, en Roma, Florencia, Milán y otras grandes ciudades. En octubre de este año, en la Bienal de Venecia, una Biennale Session se dedicó al proyecto I/O_IO È UN ALTRO del artista Cesar Meneghetti, que colabora con los talleres y con las personas con discapacidad, para realizar una gran obra.
En dos ocasiones el presidente de la república italiana, Giorgio Napolitano, ha visitado las exposiciones, y este año ha querido acoger el trabajo de los talleres de arte en el Quirinal e inaugurar la exposición en ocasión del Día internacional de las personas con discapacidad (3 de diciembre).
La exposición, cuya comisaria es Simonetta Lux, está promovida por la Comunidad de Sant’Egidio y por el MLAC, Museo Laboratorio de Arte Contemporáneo, de la Universidad la Sapienza de Roma.
Concepción y proyecto del montaje, Federico Lardera.
La editorial Maretti edita el catálogo, que ha contado con la financiación de J.P.Morgan
La exposición estará abierta del 3 de diciembre de 2011, a las 15.30, hasta el 31 de enero de 2012.
Horarios: todos los días, de martes a sábado, de las 10.00 h a la 13.00 h y de las 15.30 h a las 18.00 h
los domingos, de las 8.30 h a las 12.00 h.
Cerrado el lunes y los días 8, 18, 20, 21, 24, 26, 31 de diciembre de 2011 y 1 y 6 de enero de 2012
Entrada gratuita.
Para más información : 06.585661 www.quirinale.it - gliamici@santegidio.org - muslab@uniroma1.it
Anton Roca, Mental Permanent Factory - roca@arteco.org - www.arteco.org/antonroca
Oficina de prensa y comunicación:
Rinaldo Piazzoni – Filippo Sbrana – Giorgia Calò / com@santegidio.org
|