Algunas caracter�sticas

Hemos sentido una nueva responsabilidad, la de ocuparnos de ellos, viviendo un sentido fuerte de familiaridad, para ayudarles a crecer con serenidad, pero tambi�n para sostener a sus familias.
La atenci�n a las necesidades individuales de cada uno de ellos caracteriza nuestro servicio: cualquier ayuda, cualquier iniciativa, es pensada en relaci�n con sus necesidades personales. En efecto, cada uno de ellos es diferente, y las potencialidades, las capacidades, adem�s de las dificultades, de cada uno, se toman en consideraci�n. En las escuelas populares se realiza un seguimiento escolar individualizado y los itinerarios de apoyo se llevan a cabo a partir de las exigencias de cada ni�o.

La fiesta y los juegos son momentos esenciales de las escuelas populares. Son ocasiones para aprender a estar con los dem�s, para aprender muchas cosas de manera alegre y serena.

La diferencia cultural que los ni�os con m�s dificultades tienen que afrontar en la escuela nos ha empujado a trabajar para que fuera superada, para evitar que la escuela les excluyera y para garantizarles la oportunidad de aprender y de acabar los estudios.
Pero si el refuerzo escolar es un punto irrenunciable de nuestro servicio, sentimos sin embargo la responsabilidad de acompa�ar el crecimiento de los ni�os y los adolescentes en cada aspecto de su vida, especialmente si la familia lo desea o no puede hacerlo.
No renunciamos a educarles a vivir frente a los grandes horizontes del mundo con una actitud de solidaridad concreta a estos menores que, frente a su aparente desventaja cultural, sienten un gran deseo de abrirse humana y culturalmente.
|