|
Ayuda a la Comunidad |
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Haití: Noticias desde Lakay Mwen, la escuela de los niños del programa de adopciones a distancia de la Comunidad de Sant’Egidio, que se ha convertido en un refugio para aquellos que han perdido la casa En estos años ha sido posible proporcionarles educación primaria y secundaria en la escuela Lakay Mwen –que acoge a 1.500 estudiantes desde la educación infantil hasta la superior–, el acceso a la atención sanitaria y una sana y rica alimentación. La zona en la que viven los niños está formada principalmente por chabolas hechas con maderas, placas, tierra batida o ladrillos aprovechados. Pequeñas casas de pocos metros cuadrados, donde sólo hay espacio para una cama, la mesa y las sillas, y unas rudimentarias estanterías. Muchas de estas pequeñas casas quedaron destruidas por el terremoto y la gente, que se quedó sin nada, vive y duerme en la calle. En el momento del terremoto (17.00 hora local) la escuela estaba llena de estudiantes, porque las clases se hacen en turnos diferenciados: por la mañana, las clases de primaria, por la tarde el instituto y los cursos de formación profesional de ebanistería, costura e informática. Afortunadamente, el edificio, construido entre otras cosas gracias a la ayuda de las adopciones a distancia en 2005, no se derrumbó, aunque sí sufrió algunos desperfectos. Los jóvenes se reunieron inmediatamente en el patio de la escuela, a los que se sumaron rápidamente sus familias que junto a muchos otros habitantes de la zona pidieron poder pasar allí la noche.
También los ancianos que vivían en las casas construidas al lado de la escuela, que cayeron o quedaron dañadas con el terremoto, duermen ahora en el patio. Se trata de ancianos solos a los que la Comunidad de Sant’Egidio ayuda a través del programa Viva los Ancianos desde 2002. Por desgracia, en el derrumbe murió Apollon, uno de nuestros primeros ancianos amigos. La oscuridad de la noche da miedo, y en medio del silencio se oyen a menudo gritos de ayuda. En los últimos días han aumentado los actos de violencia y robo, y por eso cada noche se hacen turnos para vigilar el área, entre otras cosas porque el muro de protección se derrumbó. Con la ayuda de las adopciones a distancia responderemos primero a la emergencia y a las necesidades de los niños y de los ancianos. Luego habrá que reconstruir las casas de los ancianos y de las familias de los niños, pero para hacerlo hace falta la ayuda de mucha gente. Para ayudar hay que rellenar el documento de adhesión
|
Alcuni esempi
Para la adopción a distancia de un niño debe contactar con la: Secretaría de las |