Roma: "Resistir al mal y a la violencia".
Coloquio entre Roberto Saviano y el card. Crescenzio Sepe sobre el libro "El siglo de los mártires" de Andrea Riccardi
1 de julio de 2009

La presentación de la nueva edición del libro "El siglo de los mártires, los cristianos en el siglo XX" de Andrea Riccardi, ha sido la ocasión para un coloquio entre múltiples voces, desarrollado el 1 de julio en la iglesia de San Bartolomeo en la Isola Tiberina, lugar memorial de los mártires del siglo XX y XXI.
Han participado, con el autor, el escritor Roberto Saviano y el card. Crescenzio Sepe, Adriano Roccucci, Gian Guido Vecchi.
Adriano Roccucci, que ha abierto el debate, después de haber subrayado como el libro, único en su género, describe "un itinerario en el que los cristianos han sido presentes como víctimas pero también fuertes en la resistencia al mal", se ha centrado sobre la terrible masacre (cerca de 1 millón de personas) de la que fueron víctimas los cristianos ortodoxos en la Unión Soviética.
Su resistencia al mal asume, subraya Roccucci, el trato de la piedad, y ha representado, en aquel tiempo trágico, un trato de humanización de la sociedad. "La llama de la fe, mantenida encendida, ha mantenido viva la humanidad". Los cristianos rusos han opuesto la liturgia y la vida espiritual al diseño de brutalización de la sociedad bolchevique, que coincidió con la reducción del espacio de Dios.
Esta defensa que el mártir hace de la humanidad entera, a partir de su elección personal por la vida y la dignidad del hombre, ha sido el centro de la reflexión de Roberto Saviano, que se ha centrado también sobre la extraordinaria riqueza de este libro, fruto de una acurada investigación histórica, y que tiene la fascinación de una narración, dónde un gran número de historias de vidas componen un fresco denso de "opciones de responsabilidad".
La frase del maestro judío Hillel, recordada por Riccardi en las primeras páginas del libro: “Allí donde no hay un hombre, esfuérzate a ser hombre”, ha sido la clave interpretativa para comprender la elección de hombres y mujeres que han demostrado amar profundamente la vida y la humanidad, y en el martirio han "salvado la vida y la dignidad de otros y de esta manera han salvado la humanidad entera, mostrando que siempre hay una vía para ser humanos".
VIDEOCLIP (FUENTE C6.TV - 2' 47'') 
 |
 |
Esta historia, ha subrayado el card. Crescenzio Sepe, "es también la historia del siglo XXI. La historia de los nuevos mártires no ha acabado con el año 2000. Andrea Riccardi nos ha ofrecido un texto para meditar, para no olvidar, para ser también nosotros testimonios. Estas páginas pueden ayudar a muchos cristianos a ser testimonios, arriesgando también sus vida para realizar las obras de bien. El martirio continua fecundando el campo de la Iglesia".
Concluyendo, Andrea Riccardi, después de haber recordado la propuesta del papa Juan Pablo II para recoger y custodiar la memoria de los testimonios de la fe, ha afirmado que "En este tiempo con pocas ideas, pocas visiones, habitado por un revisionismo que todo lo empequeñece, recordar estas memorias es una fuerza".
Entre ellas Andrea Riccardi ha recordado la de un joven de la Comunidad de Sant'Egidio del Congo, Floribert, asesinado por haber resistido a repetidas tentativas de corrupción, y haber impedido el paso de alimentos en mal estado, peligrosos para la salud de la población, en la aduana donde él era responsable.
“Quien salva un hombre salva el mundo entero, salva la esperanza y la posibilidad de mejorar el mundo entero”.
Este es el mensaje surgido del encuentro, seguido con un gran interés por un público numeroso y atento.
VIDEOCLIP (FUENTE C6.TV - 1' 44'') 
ENTREVISTA A ANDREA RICCARDI (FUENTE C6.TV)
ENTREVISTA AL CARDENAL CRESCENZIO SEPE (FUENTE C6.TV)