|
COLECTA
A FAVOR DE LAS VICTIMAS
DE LAS INUNDACIONES EN MOZAMBIQUE
21/03/2000
Nuestras
ayudas
Desde
los primeros d�as de la emergencia, la Comunidad se ha puesto en marcha
para llevar ayuda a las zonas golpeadas por las inundaciones. La larga y
profunda relaci�n con Mozambique ha representado una ayuda preciosa en
estos momentos tan dram�ticos: la espesa red de relaciones, el
conocimiento de la gente y los lugares y sobre todo el compromiso de las
mismas comunidades mozambique�as nos ha permitido llegar incluso a
zonas particularmente aisladas.
�sta
es una breve s�ntesis de las ayudas realizadas hasta hoy.
Calanga
es una zona muy aislada del distrito de Manicha, d�nde se han refugiado
muchos pr�fugos. Hemos mandado ayudas al sacerdote de Manicha, que ha
podido comprar una peque�a embarcaci�n para llegar hasta Calanga con
las primeras ayudas alimenticias. Tambi�n ha comprado semillas, ma�z,
jud�as, cacahuetes, mandioca, patata dulce y pl�tanos.
En
Manga han empezado los trabajos de reconstrucci�n de la casa
para hu�rfanos, que acoge a unos 70 ni�os: el 22 de febrero el cicl�n
Eline le arranc� el techo.
El
5 de marzo, en presencia del Gobernador de Sofala, sali� desde Beira un
barco con 32 t. de ayudas en direcci�n a Machanga. Se trata de
una de las zonas m�s afectadas del pa�s (las im�genes de los
helic�pteros que salvaron a sus habitantes de los techos de las casas
han dado la vuelta del mundo). El barco, enviado por la Comunidad junto
a los misioneros combonianos, ha sido una iniciativa importante, ya que
ha permitido llegar hasta lugares de otro modo inaccesibles.
Despu�s
de algunas dificultades con los baj�os de la marea, el 7 de marzo, en
presencia del director de Caritas de Beira, se descarg� y distribuy�
harina, aceite, jud�as y jab�n a la poblaci�n de Machanga. La
comunidad ha financiado los gastos mar�timos, mientras que Caritas ha
pagado la adquisici�n de la comida.
La
ciudad de Mambone es una de las zonas completamente sumergida en
las aguas. La poblaci�n, unas 6.500 personas, ha encontrado refugio
principalmente en la misi�n de los padres de la Consolaci�n y en las
zonas colindantes.
En
a�os pasados la Comunidad hab�a ayudado en la reconstrucci�n de la
salina de Mambone, siempre en colaboraci�n con los padres de la
Consolaci�n.
EL
8 de marzo sali� desde Beira el primer cami�n con ayudas gracias al
compromiso de la comunidad de San Egidio local. Pocos d�as despu�s
zarp� otro barco. Las calles todav�a no eran del todo transitables,
pero con la ayuda de un tractor, logramos hacer llegar las primeras
ayudas: ollas para cocinar, palas, machetes para abrir las calles y
varias toneladas de harina, jud�as y otros alimentos.
Otro
barco con 35 toneladas de ayudas alimenticias para 7 aldeas de la zona
de Chiloane parti� el 17 de marzo. Tambi�n en este caso, se
trata de una iniciativa conjunta de la Comunidad de San Egidio y la
Caritas de Beira.
Se
han enviado leche y capulanas (prendas tradicionales) a Chibuto
Wenela, d�nde se encuentran recogidas m�s de 10.000 personas.
Adem�s
contin�an las distribuciones de ayudas en los barrios m�s pobres de Maputo:
Polana Cani�o, Boane, Liberdade, Matola, Benfica, a las familias que se
han quedado sin techo. Aqu� desde hace a�os las comunidades
desarrollan un servicio de solidaridad con los m�s pobres, organizando
en particular las "Escuelas de la paz" para los ni�os.
En
el momento de la dificultad y el dolor, la fidelidad de la amistad se
revela como la cosa m�s preciosa, que no puede ser barrida ni por la
violencia de las aguas ni por las calamidades naturales.
Todav�a
hay necesidad de mucha ayuda:
-
En
primer lugar ayudas alimenticias. Las cosechas est�n perdidas y al
menos hasta diciembre no se podr� reconstruir una situaci�n de
autosuficiencia alimenticia. Se necesitan alimentos de alto poder
nutritivo: sal, az�car, leche, cacahuetes, galletas de alto poder
nutritivo, harina de ma�z.
-
Es
urgente el env�o de medicamentos, jab�n y material para la
desinfecci�n, para prevenir las enfermedades de r�pido contagio,
tan difusas en las inundaciones. Y tambi�n mantas y vestidos.
-
Queremos
ayudar tambi�n a reconstruir las viviendas, sobre todo en aquellas
zonas como Polana Canico, d�nde precisamente a causa de la pobreza,
las casas de ca�as han sido destruidas por la violencia de las
aguas. Y junto a las casas, hace falta reconstruir centros
sanitarios y escuelas.
-
Queremos
tambi�n ayudar a la gente a mirar de nuevo el futuro con confianza:
por eso hace falta sembrar lo m�s pronto posible.
para
ayudar
|